Probióticos en cápsulas para la salud digestiva
Última actualización: 11-01-2019. Equipo Nutricioni.
Los probióticos en cápsulas son una alternativa, capaces de llegar al colon de forma intacta creando una concentración de bacterias saludables con el fin de evitar las enfermedades intestinales y promover la salud digestiva.
Estas bacterias actúan como escudo protector contra las bacterias patógenas y permiten que la flora intestinal crezca.
A partir del nacimiento, los bebés que vienen por parto normal comienzan a crear las bacterias del tracto gastrointestinal con las bacterias adquiridas al pasar por el canal vaginal de la madre.
El microbioma intestinal, como también se le conoce al conjunto de microbios y bacterias vivas dentro del organismo humano, va más allá de la salud del tracto digestivo, interfiere también en la salud general del cuerpo.
Los probióticos en forma de cápsulas con envoltura entérica se aprovechan mejor cuando se suministran con agua y con el estómago vacío, debido a que pueden llegar en poco tiempo al intestino.
Después de una hora se recomienda consumir algún alimento que active las bacterias y, entonces, comiencen a reproducir la flora intestinal.
Es primordial mantener un equilibrio de las bacterias saludables en el intestino a fin de gozar de una salud óptima a nivel general. Es allí donde los probióticos ejercen gran protagonismo. Una de sus propiedades es que no son digeribles y por esta razón llegan al colon sin sufrir alteración.
No hay que olvidar que la mayor parte del sistema inmunológico se concentra en el intestino.
Los probióticos son compuestos que suministrados en cantidades adecuadas son indispensables para estimular el crecimiento de las bacterias benéficas en el intestino, además de proporcionar un sin fin de beneficios corporales.
Entre los beneficios que se consiguen con los probióticos se encuentran los siguientes: mejor digestión de las comidas, absorción adecuada de vitaminas del complejo B y calcio, y beneficia a la mujer con la salud vaginal. Al mismo tiempo que robustece el sistema inmune.
Los probióticos disponibles existen con diferentes cepas bacterianas entre los que se encuentra el Lactobacillus acidophilus DDS-1, siendo éste uno de los más importantes por su capacidad de reproducción rápida.
Momentos ideales para los probióticos
Saber reconocer el momento preciso para tomar probióticos es muy importante para las personas, pues el sistema inmunológico del cuerpo se debilita por el consumo de laxantes, antibióticos y la mala nutrición.
En estos casos los probióticos ayudan a recuperar el tracto digestivo y evita otros efectos secundarios por tales excesos. SúperBio está precisamente formulado para favorecer los procesos intestinales de manera natural y sin perjuicio alguno.
La flora intestinal sana representa garantía de salud para el cuerpo, debido a que mantiene el equilibrio microbiótico evitando que surjan desórdenes que puedan originar afecciones patológicas poniendo en riesgo la salud del individuo.
Cuando se sufre de estreñimiento, muchas veces se recurre al uso de laxantes, lo cual desata un proceso acuoso permitiendo la facilidad de salida de las heces haciendo que el colon quede desamparado.
Igualmente pasa cuando se sufre de diarrea, ya que las muchas deposiciones implican la pérdida de la flora intestinal.
Así mismo ocurre con la mala absorción de los nutrientes, lo que produce hinchazón del colon reflejándose en fatiga, generación de gases y alergias.
Por otra parte, la gestión que se realiza con los hábitos de rutina implican el motivo del porqué la flora del intestino sufre debilitamiento. El decaimientos de la comunidad de bacterias es ocasionada por factores como la edad, la dieta y los consumos de medicamentos.
En el caso de la edad, es menos compleja cuando se es joven por la variedad de bacterias que se procrean; mientras que los de edad avanzada representa una conglomeración de bacterias del tipo especies bacteroides, lo cual implica la no variabilidad de ellas.
En el punto de la dieta, la forma de absorción de los nutrientes influye en la alteración de la flora intestinal.
En cuanto a los medicamentos que se consumen con el fin de favorecer alguna afección también conducen a la eliminación de ciertas bacterias buenas.
Por otra parte, los contaminantes químicos del medio ambiente colaboran en la alteración del medio bacteriano del intestino y contribuyen a dar forma del perfil microbiótico del organismo.
Todas estas situaciones son indicadoras para que se tome la decisión de tomar probióticos, no sin antes consultar con el médico.
De tin, marín… ¿Cómo elegir?
Son muchos los probióticos que se encuentran en el mercado, ¿cuál se debe elegir? Es allí donde el conocimientos se hace necesario para tomar una decisión acertada.
Lamentablemente existen fabricantes capaces de recomendar productos con los cuales no se consiguen los beneficios deseados. Ellos los promocionan como efectivos y en realidad no lo son.
Para saber seleccionar el mejor producto se debe tener en cuenta las siguientes especificaciones:
-
La cepas bacterianas deber ser efectivas y estar especificadas en la etiqueta del producto.
-
La dosis recomendada debe ser viable.
-
Debe permanecer estable por un tiempo largo.
-
Las cepas deben ser capaces de sobrevivir a los ácidos del estómago.
Las bacterias que más beneficios ofrecen al cuerpo humano son las del tipo Lactobacillus acidophilus, las cuales, de acuerdo a estudios de investigación realizados, ha demostrado ser las más recomendables; ya que sus propiedades interfieren de manera fundamental en la salud del organismo humano.
Hay que decir que SúperBio cumple fielmente con los requisitos de calidad y da garantía de que su contenido está plenamente evidenciado en su etiqueta.
Entre los beneficios que aportan los probióticos encapsulados, se pueden mencionar los siguientes:
-
Adaptación adecuada al organismo.
-
Combate los ácidos para su supervivencia en el intestino.
-
Robustecen al sistema de defensa.
-
Benefician la salud digestiva.
-
Ayudan a la proliferación de bacterias intestinales.
-
Resuelven los problemas ocasionados con la intolerancia a la lactosa.
Los tipos de probióticos más usuales son aquellos que corresponden a los grupos de Bifidobacterium, Lactobacillus y Saccharomyces. Los beneficios que generan incluyen un pH inferior a 4, reducen el desarrollo de bacterias patógenas, producen ácido láctico, eliminan los rotavirus en corto tiempo y aumentan los linfocitos.
Aunque no todos son iguales, por presentar distintas propiedades, se precisa investigar más a fondo para determinar aspectos en su aplicación.
Es decir, que los beneficios que generan unos no se le pueden asignar a otros, así pertenezcan a una misma especie. Las cepas pueden poseer distintas capacidades probióticas y diversas funciones.
SúperBio está clínicamente comprobado y en su formulación incluye las especies probióticas necesarias y en cantidades precisas.
Alimentos que actúan como probióticos
En la época de 1900, los habitantes de los Balcanes proyectaron una formidable salud. Este hecho se atribuyó, de acuerdo a investigaciones hechas, al uso de la leche fermentada por su alto contenido de bacterias saludables, que posteriormente fueron denominados como probióticos, palabra que significa ‘impulsador de vida’ en griego.
En consecuencia, en años sucesivos, fue aprobado el consumo de agregados a base de probióticos.
Desde entonces se ha considerado el uso de alimentos procesados para promocionar la salud intestinal. Los alimentos que sufren cambios en sus componentes afectan de manera positiva las funciones importantes del organismo.
Entre los que más se destacan están aquellos que contienen ciertos minerales, vitaminas, ácidos grasos o fibras, y aquellos a los que se les han añadido bacterias vivas, como los yogures con bifidobacterias.
En tiempo atrás era muy común consumir yogur para ayudar a la digestión, porque contenía un conjunto de bacterias vivas que proporcionaban beneficios a la digestión; sin embargo, en la actualidad ya no ocurre así porque los yogures son pasteurizados; es decir, son sometidos a altas temperaturas que destruyen las bacterias vivas saludables.
Por este motivo se especifica que el yogur que se escoja para este fin debe contener bifidus.
Por otro lado, los prebióticos son alimentos sin vida que provienen de la fibra de los carbohidratos que no se digieren, permanecen intactos en el tracto digestivo y proporcionan nutrición a bacterias benéficas.
Dentro de los alimentos fermentados que son probióticos se pueden nombrar los siguientes: los yogures naturales, kéfir, kimchi, encurtidos, la leche, el queso de cabra, frutas, legumbres y granos enteros.
Protección probiótica en el estómago
Las cápsulas de probióticos, para que funcionen como se prevé, es necesario que al pasar por el estómago no sufran alteración alguna, ya que deben llegar al intestino de forma perfecta para que ejerzan la función para la cual fueron creadas.
Una de las protecciones de la cual gozan las cápsulas se conoce como entérica, la misma permite que soporten los ácidos del estómago permitiendo llegar al ambiente alcalino del intestino donde se activarán de manera satisfactoria.
De allí la importancia de cumplir ciertas normas de fabricación en las cápsulas de probióticos.
Sin embargo esta no es la única norma que debe cumplirse en la fabricación de las mismas, también es importante que además de las bacterias vivas contentivas dentro de ellas se les incluya otro tipo de protección en el caso de que se abran en el estómago, lo cual puede suceder.
Es este caso, para que con seguridad los probióticos cumplan su función es preciso que además de las protección entérica, se les incluya materiales como los aceites, las fibra mucilaginosa y parte del cultivo donde se han creado las bacterias.
Estos materiales generan una capa protectora resistente a los ácidos del estómago y biliares. Para ello se emplean tecnologías avanzadas existentes hoy día, lo que eleva su costo en el mercado.
Los polvos y comprimidos no son tan recomendables; puesto que, en el caso de los polvos, comúnmente se ven expuestos al aire lo que se expone a contaminación, debido a los contactos con objetos externos, como la cucharilla.
En los comprimidos generalmente se reduce la cantidad de bacterias vivas puesto que la temperatura que se usa para su compresión es mayor a 50°C, lo que provoca la muerte de una gran cantidad de bacterias. Reduciéndose de esta manera los beneficios que pudieran brindar al cuerpo.
Si las cepas no resisten los ácidos del estómago y de la bilis no serán los más recomendados, puesto que su acción se verá afectada.
Probióticos a granel
Cada vez es más frecuente el uso de los probióticos, esto se debe a que los individuos están más sometidos a estrés, virulentos hábitos nutritivos y al abuso de medicamentos que rompen el equilibrio en la flora intestinal.
La combinación de probióticos y prebióticos sería un excelente recurso que no generarán efectos secundarios y ayudarán a la actividad intestinal.
Los probióticos suplementarios deben ejercer efectos beneficiosos al individuo mediante la colonización de bacterias en su organismo. El suplemento probiótico SúperBio precisamente ejerce esa función.
Es fundamental perfeccionar los experimentos para predecir la capacidad de los probióticos en los seres humanos.
La cuestión es que es difícil obtener los beneficios sólo de los alimentos, por lo que un suplemento es necesario para combinar enzimas y otros ingredientes para ayudar con la digestión. El SúperBio cumple muy con este cometido.
Con él, más allá de la digestión, se consigue una gran cantidad de beneficios como lo son: la pérdida de peso, cuidado de la piel, mejoras en el sistema de defensa, evita las alergias, y promueve buenos estados de ánimos, entre otras enfermedades crónicas como el cáncer.
Adicionalmente, con el probiótico SúperBio se puede mejorar las eczemas o psoriasis de la piel; a la vez que previenen las infecciones a nivel de las vías respiratorias superior; ayudan también a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Los probióticos son análogas a bacterias buenas que viven el tracto digestivo. Estudios han demostrado que lo pueden consumir personas sanas, pero las beneficiadas son aquellas que sufren algunas afecciones autoinmunes.
En cualquiera de los casos se recomienda consultar a su médico antes de suministrar algún prebiótico.
Se recuerda que la cepa que no debe faltar en el prebiótico escogido es la de Lactobacillus acidophilus DDS-1, ya que con ellas se han obtenidos buenos resultados. Además de la Bifidobacterium.
El SúperBio contiene 30 millones de cepas de estos tipos benéficos y una gran cantidad de variedades invulnerables que ayudan al sistema de defensa.
Sin importar la manera que se elija consumir los probióticos, será bueno consumir a diarios frutas y verduras para mantener la flora intestinal de la forma más óptima.
Cancerina ¿Qué es? ¿para qué sirve? Observe sus propiedades
¿Cómo saber si se tiene arenilla en los riñones?
¿Cuál es la función del aparato digestivo?
Aprende acerca de los granitos en la entrepierna y comezón
Testosterona en pastillas: alternativa para el hombre actual
Precursor de testosterona: ¿qué es?
Pastillas para el estrés y los nervios ¿La única solución?
Alimentos para tener una buena erección, firme y prolongada
¿Por qué me arde al orinar? Causas y soluciones
Conoce los medicamentos para oxigenar el cerebro
¿Sabías que la vejiga distendida produce obstrucción de orina?
Como subir los glóbulos blancos y fortalecer el sistema inmune