¿Cómo saber si se tiene arenilla en los riñones?
Última actualización: 12-01-2019. Equipo Nutricioni.
Los riñones son órganos fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. Son los filtros del organismo y se encargan de depurar la sangre, eliminando las toxinas, regulan la presión arterial y colaboran en la producción de glóbulos rojos.
Pero su funcionamiento se puede ver afectado por problemas vinculados al metabolismo de ciertas sustancias, y esto se traduce en problemas para orinar, que pueden devenir en situaciones más graves si no se toman las medidas necesarias.
Síntomas de arenilla en los riñones
Si se presentan algunos de los siguientes síntomas, es posible que se trate de un problema de arenilla en los riñones:
- Incomodidad para orinar
- Orina turbia y maloliente, generalmente oscura
- Dolores en la zona lumbar, espalda baja y/o abdomen
- Aumento de frecuencia urinaria
- Ardor al orinar
- Dolor o molestia en los genitales
- Dolor en la rodillas
- Náuseas y Vómitos
- Malestar general, cansancio
- Fiebre
- Hinchazón de las piernas
Aún sin la presencia de síntomas, pudiera haber piedras en los riñones de tamaño muy pequeño.
El proceso de acumulación de arenilla, comienza cuando se forman pequeños cristales dentro de uno o ambos de los riñones. Inicialmente esto sucede sin síntomas evidentes.
Estos cristales pueden ser de carbonato de calcio, sales de fosfato, de urato de amonio, sales de oxalato.
El tamaño de los cristales varía mucho: pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grande como una perla, incluso del tamaño de una pelota de ping-pong.
Cuando son de gran tamaño se habla de tener piedras o cálculos.
Los cálculos no solamente pueden alojarse en el riñón, sino en los uréteres o en la vejiga también.
La urolitiasis es la presencia de piedras o cálculos en las vías urinarias (riñón, uréter y/o vejiga) capaces de provocar obstrucción, dolor, sangramiento o infección.
Como los cristales son filosos, cuando son arrastrados por la orina desde el riñón hasta la vejiga, producen pequeñas cortadas en las paredes interiores del uréter.
Los síntomas aparecen cuando estas pequeñas cortadas se infectan.
La infección produce una inflamación y consecuentemente un estrechamiento del uréter. De esta manera disminuye el flujo de orina y se acumula más arenilla.
El movimiento de estos cristales por el tracto urinario infectado e inflamado produce un fuerte dolor en la cintura, en el abdomen y a veces, un fuerte dolor en las rodillas. Este es el llamado cólico renal o cólico nefrítico.
Los dolores son agudos y recurrentes. Provocan el impulso de orinar y a veces la orina viene mezclada con sangre.
Si se diagnostica al inicio y se comienza con tratamiento pueden evitarse complicaciones más graves.
¿Qué causa la arenilla en el riñón?
Las causas pueden ser varias, pero las más comunes son una alimentación no balanceada, por ejemplo, excesos de derivados lácteos y poca ingesta de líquidos.
Otras de las causas para la aparición de arenilla o cálculos son:
- Enfermedad renal crónica
- Predisposición genética
- Alteraciones en el metabolismo del calcio y del fósforo causado por hipofunción o hipertiroidismo.
- Enfermedad crónica o aguda de los órganos urogenitales
- Consumo exagerado de sal, alcohol, café, picantes o frituras.
- Enfermedades como diabetes e hiperlipidemia (un exceso de grasas en la sangre).
- Deficiencia de vitamina D
- Sedentarismo y obesidad.
- Osteoporosis
- Consumo de agua con exceso de minerales, como calcio y fosfatos.
- Obstrucciones por malformación o de otra índole que reduzcan el flujo de orina.
¿Quienes son más propensos?
Hay factores que aumentan el riesgo de desarrollar arenillas y cálculos en los riñones, por ejemplo, muy rara vez se da en los niños, los afectados son en su mayoría hombres y con antecedentes familiares de cálculos y piedras de riñón.
Asimismo, el clima muy caluroso, aumenta la transpiración y concentra la orina, lo que ocasiona una mayor probabilidad de aparición de arenilla y cálculos.
Diagnóstico de la Arenilla en los Riñones
- Análisis de sangre y orina: se busca identificar patologías asociadas como procesos infecciosos, anemia, indicadores bioquímicos, la creatina, la urea y el ácido úrico. pH y color de orina, microscopía de sedimentos, fragmentos celulares y epiteliales.
- Ultrasonido Renal: para detectar formaciones de arenilla o cálculos, aunque si la cantidad de arenilla es pequeña, es posible que sea indetectable por este método.
- Tomografía, Resonancia Magnética o Rayos X, para detectar la presencia de arenilla o cálculos a través de una imagen.
Tratamiento de la arenilla en los riñones
Una vez confirmada la presencia de arenilla, lo primero es controlar la infección bacteriana empleando antibióticos o sulfonamidas. El médico indicará cuales son los adecuados.
- Tomar abundantes líquido, agua baja en sodio, jugos naturales de melón, sandía. Tomar como mínimo dos litros al día.
- Dieta sin sal o con muy poca.
- No consumir cítricos, tomates, chocolates, café, picantes.
- No ingerir derivados lácteos.
- No consumir guisantes, repollo, brócoli ni calabaza.
- El médico indicará medicamentos analgésicos, antiespasmódicos y diuréticos adecuados a la situación. Evite auto medicarse.
- Los cálculos menores a cinco milímetros pueden expulsarse espontáneamente pero con dolor.
- Cuando los cálculos son mayores requieren de intervención quirúrgica. En la actualidad, se introduce un endoscopio por vía urinaria hasta llegar al cálculo, y pulverizarlo con un láser, para que pueda ser expulsado por las vías urinarias.
- Si se trata de piedras muy duras, se realiza una cirugía que consiste en realizar una pequeña incisión en el riñón para retirarlas.
Si se diagnostica arenilla o cálculos, en primera instancia se recetan analgésicos. El 90 % de los cálculos es expulsado, pero si el cálculo es de gran tamaño, entonces deberá ser extraído.
Una vez superada la emergencia el paciente debe evaluarse cuidadosamente, porque la arenilla o cálculo es un indicador de posibles enfermedades endocrinológicas o renales que pueden provocar daños mayores en el riñón.
Prevención de la formación de arenilla en los riñones
- Evite el exceso de sal en las comidas.
- Evitar los excesos de aporte de calcio y fosfato. No exagere con suplementos de calcio o con los lácteos.
- Evite el exceso de vegetales ricos en oxalatos como la espinaca y remolacha, ya que inhiben la absorción del calcio. El té contiene alta concentración de ácido oxálico.
- Evite el exceso de alimentos ricos en purinas (las purinas se descomponen en ácido úrico). Estos son hígados, riñones y corazón. Guisantes, lentejas, espinaca, coliflor. También en las bebidas gaseosas.
- Aumente la ingesta de líquidos, preferiblemente agua. De 2 a 3 litros al día.
- Dieta baja en calorías, azúcar, alcohol y proteínas de origen animal.
- Consumir frutas y verduras.
- Hacer ejercicios regularmente.
Remedios Naturales para expulsar la arenilla de los riñones
- Tomar mucha agua y reponer con mayor frecuencia si las condiciones ambientales lo exigen.
- Agua de alpiste o agua de linaza. Se obtiene después de dejar de hervir agua con las semillas y esperar hasta que se enfríe.
- Jugo de arándanos, previene y alivia las infecciones de las vías urinarias. Ayuda a expulsar la arenilla y las piedras del tracto urinario.
- Jugo de pepino. Elimina de manera sencilla y rápida la arenilla de los riñones.
- Infusión de ortiga verde. Tiene propiedades diuréticas y desinflamatorias. Ayuda a expulsar la arenilla y previene la formación de cálculos
- Infusión de hierba cola de caballo. Es muy eficaz para la expulsión de arenilla en los riñones.
- Té de albahaca, es diurético, ayuda a expulsar la arenilla.
- Té de Chanca piedra amazónica. Esta planta de origen amazónico, utilizada por los indígenas, ayuda a expulsar los cálculos renales.
- Té de hojas de abedul. Su consumo previene la formación de arenilla y piedras. Evita la retención de líquidos y la aparición de infecciones bacterianas.
- Semillas de sandía. Usar el agua de las semillas trituradas y hervidas, efectiva para limpiar el tracto urinario.
- Infusión de diente de león. Ayuda a desintoxicar los riñones.
UriProtek es una gran aliado a la hora de combatir la arenilla en el tracto urinario, ya que contiene extractos vegetales conocidos por beneficiar la función renal, y combinados en una toma, para una ayuda rápida y eficaz.
Cancerina ¿Qué es? ¿para qué sirve? Observe sus propiedades
¿Cómo saber si se tiene arenilla en los riñones?
¿Cuál es la función del aparato digestivo?
Aprende acerca de los granitos en la entrepierna y comezón
Testosterona en pastillas: alternativa para el hombre actual
Precursor de testosterona: ¿qué es?
Pastillas para el estrés y los nervios ¿La única solución?
Alimentos para tener una buena erección, firme y prolongada
¿Por qué me arde al orinar? Causas y soluciones
Conoce los medicamentos para oxigenar el cerebro
¿Sabías que la vejiga distendida produce obstrucción de orina?
Como subir los glóbulos blancos y fortalecer el sistema inmune
Comments 6
No entiendo, si no se puede tomar Te porque ponen tes para eliminar la arenilla de los riñones?
Se refiere a infusiones, si ves, esas hierbas no son té como tal.
Buenas tardes,tiene algo que ver la arenilla con los quiste,?
¿ cuales son las mejores aguas para consumir? en algunos foros he leído agua con un limón exprimido e bueno ¿ es cierto?
me detectaron arenilla renal, debo tomar antibioticos para su tratamiento
mi esposo tiene esos mismos sintomas