7 claves para aumentar la libido en hombres
Última revisión: 20-02-2019 por Dra. Eva Fuentes Rodríguez.
La libido, es un término que se usa tanto en medicina como en el psicoanálisis de manera general, para referirse al deseo sexual de una persona.
Como parte del comportamiento sexual, la libido ocuparía la fase apetitiva o de deseo, en la cual el individuo trata de acceder a una pareja potencial.
La respuesta sexual tiene diferentes fases: el deseo, la excitación, el orgasmo y la satisfacción, que se presenta de manera distinta en hombres y mujeres.
El deseo forma parte de la propia existencia del ser humano y de su sexualidad y se aprecia como una percepción física y mental que impulsa al individuo a acercarse y lograr conquistar, el sujeto o el objeto que causa el deseo.
Puede aparecer de forma espontánea e involuntaria o ser provocado mediante actos voluntarios, que impliquen una acción erótica, excitante, sugerente o atractiva, que pueda activar el deseo.
Es así, como la libido, suele ser el factor desencadenante en el inicio de la respuesta sexual y acompaña todo el proceso erótico, lo que lleva a buscar la satisfacción.
Cuando el deseo inicial se incrementa , se empiezan a notar los cambios que provoca en el cuerpo el fenómeno de la excitación.
Si el nivel de libido se encuentra por debajo de lo normal, tomando en cuenta que esta normalidad varía para cada persona, es considerado una patología por los médicos y psiquiatras.
Generalmente, se le atribuye la disminución de la libido, al padecimiento de un trastorno emocional y se distingue como un síntoma de otros trastornos afectivos y depresivos.
La libido y el psicoanálisis
El psicoanálisis define la libido, incluyendo todo apetito de amor, bien sea de enamoramiento, cariño, erotismo, sexualidad y deseo por cuidar a otros.
Según Sigmund Freud, la libido es la energía de las pulsiones o instintos, que dirige todas las formas de conducta. Diferenció dos tipos de pulsiones: la pulsión de vida y la pulsión de muerte.
La pulsión de vida, se refiere a todos aquellos impulsos que tienen que ver con afectos o emociones, que hacen que los individuos se enamoren, se reproduzcan y se conecten con las demás personas. Freud decía, que esto podía asociarse a lo que él mismo definió como “Ello” o al “Yo”.
La pulsión de muerte, es aquella que se opone a la vida o que causa daño y desgaste de la misma.
Freud estableció una estructura para explicar el funcionamiento de la mente, compuesta por tres elementos: el Ello, el Yo y el Superyó.
El Ello representa la parte más primitiva del ser y está controlado por el placer, por lo que enfoca el comportamiento hacia la obtención de placer inmediato.
El Yo, contiene la energía de la libido del Ello, pero se ocupa de obtener satisfacción teniendo en cuenta la realidad.
Esto significa, que el placer se consigue tomando en cuenta reglas y exigencias del entorno.
El Superyó, es la estructura donde se encuentran las normas y los valores sociales, aprendidas mediante el contacto con otras personas del mismo grupo.
Entonces, la libido contenida en el Ello, impulsa al Yo a obtener placer, mientras que el Superyó impone primero la moralidad.
Para Carl Gustav Jung, fundador de la escuela de psicología analítica, el concepto de libido está relacionado con la energía psíquica en general.
Considera la libido, como manifestación de los procesos vitales, que frecuentemente toman la forma de un deseo.
¿Cómo se desarrolla la libido en los hombres?
La libido en el hombre varía y se modifica según la edad y el desarrollo sexual.
Está relacionada con aspectos psicológicos y con la síntesis de testosterona.
La testosterona produce aumento de la libido y mantiene la potencia sexual.
Las etapas del desarrollo de la libido y la actividad sexual en el hombre son:
Adolescencia
Se caracteriza por un incremento de la libido y una gran potencia sexual.
Se manifiesta con erecciones involuntarias y poluciones nocturnas.
Los cambios físicos y psicológicos que se producen en esta etapa, provocan cierta inestabilidad sexual.
20 años
Es considerado el periodo de mayor actividad sexual, debido al aumento de la libido y la gran energía.
En esta etapa, desean tener un gran número de experiencias sexuales, además de ser un periodo donde existen más fantasías.
30 años
Comenzando los 30 años, hay un cambio en los pensamientos sexuales y en la libido, pero sigue existiendo una fácil respuesta ante los estímulos sexuales.
El deseo sexual comienza a descender, la rigidez de las erecciones comienza a disminuir y se extiende el tiempo del periodo refractario.
40 años
A partir de los 40 años ocurren cambios importantes en el comportamiento sexual.
Disminuye la libido, los pensamientos y fantasías eróticas, así como la frecuencia en las relaciones sexuales.
La erección se produce más lentamente y se necesita de más estimulación; el período refractario sigue aumentando su tiempo.
50 años en adelante
A partir de los 50 años, la libido es más baja y el hombre necesita menos orgasmos, que son menos intensos y pueden presentar una eyaculación débil,que puede relacionarse con la disminución de la testosterona.
Luego de los 60 años, se hace presente la inseguridad y la frustración, ya que es difícil aceptar que la vida sexual está cambiando.
Causas de disminución de la libido
La reducción de la libido produce una disminución del impulso sexual.
El deseo sexual o libido, tiene su origen en el rinencéfalo y en la región límbica del cerebro, zonas que son altamente dependientes de las hormonas femeninas y masculinas.
Por lo que los cambios hormonales que se originan con la edad o que son producto de alguna enfermedad, afectan negativamente la libido.
Además, la libido está relacionada al estado de ánimo y se altera por trastornos como fatiga, ansiedad y depresión.
Por otra parte, para que la libido se mantenga en condiciones normales, necesita factores motivacionales, afectivos y cognitivos, que permitan un adecuado desarrollo del deseo sexual.
En la actualidad, la hipersexualización social, con la gran carga de imágenes sexuales explícitas, puede causar sobrecarga y saturación de sexo, por lo que es posible que disminuya la libido.
Las causas de la disminución de la libido pueden ser biológicas, psicológicas (afectivas) y socioculturales. Estas causas están interrelacionadas y en consecuencia, lo que afecta un aspecto, interfiere e influye en los otros.
Causas biológicas
*Hipoandrogenismo
*Hiperprolactinemia
*Hipotiroidismo
*Enfermedades crónicas
*Enfermedades metabólicas
Causas psicológicas y afectivas
*Problemas de pareja
*Depresión
*Ansiedad y estrés
*Insomnio
*Disfunciones sexuales, como eyaculación precoz e impotencia.
*Trastornos del estado de ánimo.
*Cansancio.
*Miedo a no complacer a la pareja.
*Vida sexual disminuida y poco satisfactoria.
*Experiencia sexual traumática.
Causas por medicamentos y tóxicos
*Alcohol y drogas
*Antidepresivos
*Antiandrógenos
*Fármacos para la hipertensión *Medicamentos para la próstata.
Causas sociales
*Trabajo excesivo
*Falta de tiempo
*Preocupaciones familiares *Problemas económicos
El diagnóstico se realiza mediante una detallada historia clínica y exploración física, que puede incluir la realización de pruebas hormonales como: Testosterona total y libre, DHEAS, SHBG, FSH y TSH.
Además, es muy importante una evaluación psicológica.
Signos y síntomas de la disminución de la libido
El síntoma más importante para identificar la disminución de la libido o falta de deseo sexual, es la pérdida por el interés que despierta el sexo.
Esta disminución en el interés sexual, va acompañada de ciertas conductas como:
*Disminución de la iniciativa para propiciar encuentros sexuales.
*Rechazar con frecuencia las propuestas de actividad sexual o erótica realizadas por pareja con excusas.
*Evitar situaciones con la pareja que pueden llegar a un encuentro sexual, por ejemplo, llenar el tiempo libre de actividades para que no ocurran momentos de intimidad.
*El sexo está casi ausente de los pensamientos.
*Realizar las actividades sexuales como una obligación y no por placer, solo para complacer a la pareja.
*Distanciamiento afectivo de la pareja y aumento de los conflictos por falta de intimidad.
*Disminución de la masturbacion.
*Dificultad para alcanzar el orgasmo.
Cuando disminuye la libido, los hombres tienen menos pensamientos y fantasías sexuales, por lo que disminuye el interés por el sexo y como consecuencia se reduce la frecuencia de la actividad sexual. Así mismo, la estimulación sexual a través de medios visuales, palabras o el tacto, no funcionan para aumentar el deseo y generar interés sexual.
El hecho de que la libido esté baja, no significa que la función sexual se vea alterada, ya que en algunas ocasiones ocurren las relaciones sexuales, para satisfacer a la pareja.
Se suele asociar el deseo y la excitación en el hombre con la erección del pene, por lo que problemas de impotencia, pueden causar disminución de la libido.
Además, este tipo de trastornos sexuales, generalmente están acompañados del descenso de la testosterona, que influye tanto en la libido como en la respuesta sexual.
Tratamiento para la disminución de la libido
El tratamiento para la disminución de la libido, depende en gran parte de la causa del problema.
Si el problema es ocasionado por la disminución de los niveles de testosterona, puede ser necesaria la administración de suplementos de esta hormona, mediante inyecciones o a través de parches o gel aplicados sobre la piel.
También pueden usarse suplementos naturales, a base de hierbas, vitaminas y minerales, que incrementen la producción de testosterona como Extralib Hombre.
En el caso de la disminución de la libido por la toma de medicamentos, que interfieren en la respuesta sexual, debe informarse al médico, con el fin de buscar la solución al problema.
En este caso, podría realizarse un cambio de medicamento o un ajuste de la dosis, pero siempre debe ser evaluado por el médico.
Si la causa se relaciona con problemas en la relación de pareja, cuando existen conflictos, peleas y discusiones, es importante tratar de resolver estas situaciones para que mejore toda vida en común y exista un acercamiento que permita mejorar las relaciones sexuales.
Esto puede lograrse, si las personas tratan de resolver sus diferencias por sí mismas o con la ayuda de algún profesional que brinde herramientas para superar los conflictos.
La psicoterapia y la educación sexual, son importantes en el caso de disminución de la libido por causas psicológicas.
En casos de estrés o depresión,se utilizan diversas terapias, incluidas terapias conductistas, que permiten mejorar los problemas, reducir el estrés y comprender cómo estas situaciones afectan el comportamiento sexual.
La relajación y la meditación pueden ser herramientas útiles para disminuir la ansiedad, que influye negativamente sobre la libido.
Si los problemas de la libido, son consecuencia de trastornos sexuales, como de excitabilidad, impotencia eyaculación precoz, entre otros, debe tratarse en primer lugar el trastorno sexual, para que así mejore el deseo.
Claves para aumentar la libido en los hombres
1. Disminuir el estrés
Las preocupaciones por el exceso de trabajo y los problemas de la vida cotidiana, pueden generar estrés y ansiedad, que pueden llevar a disminuir la libido y originar impotencia sexual.
2. Tener una buena alimentación
La alimentación debe aportar todas las vitaminas y minerales necesarios para potenciar el impulso sexual.
Se debe incluir en la dieta, alimentos ricos en vitaminas del grupo B y Zinc, principalmente, con productos como: carnes magras, pescados azules,ostiones crudos, huevos, vegetales, frutas y chocolate.
Las vitaminas y minerales pueden proporcionarse en suplementos como Extralib Hombre.
3. Realizar ejercicios cardiovasculares y de resistencia
Realizar ejercicio físico, sobre todo de fuerza, ayuda a incrementar los niveles de testosterona y a aumentar la libido.
Además, los ejercicios cardiovasculares, permiten mejorar la circulación y la resistencia a la fatiga.
4. Mejorar el ambiente para el sexo
Diferentes estímulos, pueden enviar señales al cerebro, para aumentar el impulso sexual.
Se puede propiciar un ambiente más placentero, con poca luz, uso de olores agradables con velas e inciensos y eliminando objetos relacionados con el trabajo.
5. Incrementar los estímulos sexuales
Para aumentar el deseo, se puede recurrir al uso de vídeos eróticos o relatos, que incrementen las fantasías sexuales.
Las parejas pueden idear juegos, que fomenten situaciones estimulantes para el sexo.
6. Combatir la rutina
Con el paso del tiempo, es normal en las relaciones de pareja, caer en costumbres a la hora de realizar el acto sexual, olvidando los estímulos que aumentan el deseo.
7. Usar tratamientos naturales
Los suplementos de vitaminas y minerales, que cubren deficiencias y aumentan la testosterona, pueden ayudar a incrementar la libido.
Tal es el caso de Extralib Hombre, que contiene elementos importantes para un mejor desempeño sexual.
Remedios naturales para aumentar la libido
Como la falta de libido puede tener causas muy variadas, relacionadas con problemas de salud, uso de medicamentos, estrés, deficiencias nutricionales, trastornos psicológicos, entre otros, el uso de remedios naturales puede ayudar a mejorar estos trastornos.
Entre los mejores tratamientos naturales, se encuentran:
Raíz de maca
La maca, proviene de la familia del rábano y se ha utilizado por mucho tiempo para aumentar la libido.
Puede consumirse en batidos para aprovechar todas sus propiedades o ingerirse en suplementos naturales como Extralib Hombre.
Canela, jengibre y miel
La canela y el jengibre son especias con propiedades estimulante, ideales para aumentar la libido de forma natural.
La miel de abeja, por su parte, es rica en vitaminas y minerales, por lo que al combinarlos, se obtiene un remedio nutritivo que aporta energía.
Aceites esenciales
Son utilizados para potenciar los estímulos sexuales en la pareja, al ser usados como perfumes, para aromatizar o para realizar masajes.
Los más afrodisíacos, son el de vainilla, jazmín, canela, jengibre y el ylang-ylang.
Laminaria
Es un tipo de alga, rica en proteínas, fibra, vitaminas del grupo B y minerales, que ayudan a aumentar el deseo sexual.
Incluye diferentes variedades de algas, como la kombu o el fucus,
Flores de Bach
Son utilizadas para tratar diversos trastornos que afectan la parte física y emocional. En el caso de disminución de la libido, se pueden usar esencias como la rosa silvestre, el olivo, el nogal o el castaño blanco.
Ginkgo biloba
Esta planta es utilizada para combatir los problemas circulatorios y se ha demostrado que incrementa el flujo de sangre hacia el pene.
Además, reduce los efectos secundarios relacionados a la respuesta sexual de los antidepresivos.
Damiana
La damiana es un arbusto, usado como afrodisíaco tanto en hombres como mujeres, gracias a los flavonoides que contienen sus hojas.
Recomendaciones finales
Las crisis de la libido pueden presentarse en el hombre a cualquier edad y pueden ocurrir de manera transitoria o instalarse como un problema permanente.
Lo importante, es que, cuando el hombre comience a sentir estos cambios en el deseo sexual, reconozca que tiene un problema, que el organismo cambia con el tiempo y que debe buscar ayuda para saber cuál es la causa y resolver el problema.
Estas modificaciones en el comportamiento sexual, pueden estar relacionadas a un estilo de vida poco saludable, donde existen hábitos tóxicos, como el alcohol, tabaco y drogas, que impactan la salud y la vida sexual de forma negativa.
Pero además, se pueden presentar alteraciones de la libido, cuando existen problemas de salud, como anemia, trastornos circulatorios, enfermedades crónicas y niveles bajos de testosterona, por lo que una libido baja puede ser el síntoma de estas enfermedades.
Por otra parte, para tratar los problemas de la libido y el bajo deseo sexual, es esencial redirigir la atención hacia lo sexual.
Para esto, deben realizarse estímulos internos a través pensamientos eróticos, fantasías sexuales y sensaciones de excitación; y estímulos externos como caricias, olores, masajes, que permitan estimular los sentidos y orientarlos hacia la búsqueda de placer.
Además, fomentar encuentros con la pareja es beneficioso, ya que al disminuir la frecuencia en las relaciones sexuales, disminuye también el deseo sexual.
Los momentos de discusiones, conflictos con la pareja, crisis económicas, falta de descanso, fracasos en el trabajo, conducen a emociones negativas, que impiden el disfrute de actividades placenteras, como el sexo.
Por lo tanto, evitar las preocupaciones, mejorar las relaciones y mantenerse en forma tanto física como mentalmente, ayudará a mantener una vida sexual activa y satisfactoria por mucho tiempo.
Recursos científicos para obtener testosterona
La sexualidad es parte de nuestra salud integral. Los hombres no deben claudicar en su empeño de lograr una vida sexual satisfactoria, a pesar del paso del tiempo.
Por esta razón, la investigación científica pone a su servicio productos dirigidos al aumento de la testosterona y con ello, lograr la vuelta a una vida sexual plena.
Especialistas en farmacéutica y nutrición han creado la novedosa Extralib Hombre; la vitamina estrella de esta mezcla es la niacina. Junto al óxido de zinc, garantizan el aumento en los niveles de testosterona.
La fórmula toma de la naturaleza extractos de hierbas conocidas por sus poderes afrodisíacos. Entre ellas Saw Palmetto y la Raíz de Eleutherococcus senticosus; además de moléculas hormonales como Dehidroepiandrosterona y L-Arginina.
Por otra parte la Extralib Hombre ofrece las bondades de las plantas Macuna Pruriens, Muira Puama y Maca Root, para aumentar el libido.
Incluye Xanthoparmelia Scabrosa, L-Arginina, Epimedium, Cnidium Monnieri y Rhodiola Rosea, para mejorar la circulación y el flujo de sangre en el pene.
El uso de estas hierbas en la Extralib Hombre, conduce a erecciones más grandes y más duras.
La composición de la Extralib Hombre tiene además extracto de ñame silvestre, Tongkat Ali y Tribulus Terrestris. Estas sustancias botánicas son igualmente útiles para aumentar la testosterona.
No podían faltar en el suplemento nutricional de mejora de hierbas masculinas, las famosas y bien difundidas Panax Ginseng, Guaraná y Avena Sativa.
Estas milagrosas plantas, son una potente ayuda para incrementar la energía sexual y la resistencia, durante la faena amorosa.
Si queremos mejorar nuestra vida sexual y con ello, la comunicación íntima en pareja, no debemos olvidar que el cuerpo va cobrando deudas a través de los años.
Complementar las faltas nutricionales con un suplemento de alta calidad nunca estará de más; por el contrario, será de gran beneficio para nuestra salud.
Cancerina ¿Qué es? ¿para qué sirve? Observe sus propiedades
¿Cómo saber si se tiene arenilla en los riñones?
¿Cuál es la función del aparato digestivo?
Aprende acerca de los granitos en la entrepierna y comezón
Testosterona en pastillas: alternativa para el hombre actual
Precursor de testosterona: ¿qué es?
Pastillas para el estrés y los nervios ¿La única solución?
Alimentos para tener una buena erección, firme y prolongada
¿Por qué me arde al orinar? Causas y soluciones
Conoce los medicamentos para oxigenar el cerebro
¿Sabías que la vejiga distendida produce obstrucción de orina?
Como subir los glóbulos blancos y fortalecer el sistema inmune